
Algoritmos de Google al descubierto: ¿por qué esta filtración lo cambia todo?
Imagínate que alguien revela al mundo el “libro de secretos” de Google. Ese que contiene las reglas exactas de cómo decide qué página va primero en sus resultados y cuál queda en el olvido. Pues bien, eso es precisamente lo que ha ocurrido recientemente.
Una filtración masiva de documentos internos de Google ha sacudido el mundo del marketing digital. Por primera vez, tenemos acceso a detalles reales y concretos de cómo funiciona el algoritmo que rige las búsquedas que hacemos a diario.
Pero no te preocupes, no vamos a hablar en “tecnolenguaje”. En este artículo, te lo explicamos todo con palabras claras, ejemplos y reflexiones prácticas. Ya seas dueño de un pequeño negocio, trabajes en comunicación o simplemente tengas curiosidad, esto te interesa.
FILTRACIÓN GOOGLE
¿QUÉ HA PASADO EXACTAMENTE?
La filtración provino de la API de Google, conocida como Content Warehouse, y fue compartida inicialmente por el experto en SEO Rand Fishkin. Los documentos detallan cómo Google recopila y utiliza datos para clasificar y mostrar resultados de búsqueda. Incluyen información sobre más de 14.000 atributos y 2.596 módulos que influyen en el posicionamiento de las páginas web.
¿QUÉ CONTIENE ESTA FILTRACIÓN?
La importancia de los clics y el comportamiento del usuario
Contrario a lo que Google ha afirmado públicamente, los documentos muestran que el algoritmo tiene en cuentra métricas como:
- GoodClicks y BadClicks: distingue entre clics de calidad y clics no deseados.
- LastLongestClicks: mide el tiempo que un usuario permanece en una página antes de regresar a los resultados de búsqueda.
- NavBoost: sistema que ajusta los rankings basándose en el comportamiento de navegación de los usuarios.
Esto indica que Google utiliza activamente datos de interacción para refinar sus resultados de búsqueda.
Uso de datos de Google Chrome
Los documetnos revelan que Google recopila información del navegador Chrome para evaluar la calidad de las páginas web. Esto incluye métricas como la velocidad de carga y la estabilidad del sitio, que influyen en el posicionamiento.
Evaluación de la autoridad del sitio
Aunque Google ha negado utilizar una métrica específica de “autoridad de dominio”, la filtración menciona un artirbuto llamado “siteAuthority”, que evalúa la reputación y fiabilidad de un sitio web en comparación con su competencia.
Consideración de la autoría y experiencia del contenido
El algoritmo recopila dats sobre los autores de los contenidos, valorando su experiencia y relevancia en el tema tratado. Esto refuerza la importancia de la autoría en la clasificación de los resultados de búsqueda.
Tratamiento especial para temas sensibles (YMYL)
Para temas que afectan directamente a la salud, finanzas o seguridad de los usuarios, Google aplica clasificadores específicos para garantizar la precisión y fiabilidad de la información presentada.
Importancia de la frescura y originalidad del contenido
El algoritmo valora positivamente el contenido actualizado y original. Se penaliza el contenido duplicado o de baja calidad, especialmente en páginas con poco texto.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
Porque muchas de estas prácticas han sido negadas (o al menos no confimadas) por Google durante años. Y ahor atenemos pruebas de que sí se están utilizando para decidir quién sale primero en las búsquedas.
Para quienes trabajan el posicionamiento SEO, esto es como descubrir el plano oculto de un laberinto en el que llevamos años interntando orientarnos.
Pero incluso si no trabajas en marketing, esto también te afecta. Porque significa que:
- Los contenidos que ves primero no siempre son los más recientes ni los más relevantes, sino los que cumplen ciertas “reglas”.
- Tu comportamiento como usuario también influye en cómo se construyen los resultados que verás tú y los demás.
- La lucha por aparecer ariba en Google es más compleja de lo que parece, y no se gana solo con buenas intenciones.
¿QUÉ CAMBIOS PODEMOS ESPERAR?
A corto plazo, es posible que Google ajuste algunos parámetros si esta filtración pone demasiado foco en ciertas prácticas. Pero a largo plazo, esto marca un antes y un después en cómo entendemos el SEO y el marketing de contenidos.
Muchas empresas deberán revisar su estrategia digital y preguntarse:
- ¿Estoy ofreciendo contenido de verdad útil?
- ¿Mi web responde bien a lo que busca el usuario?
- ¿Cuánto tiempo se queda la gente en mi página?
- ¿Estoy creando contenido propio y con valor?
¿Y AHORA QUÉ PUEDEN HACER LAS MARCAS?
Volver a lo básico… con cabeza
Aunque esta filtración revela detalles técnicos, el fondo sigue siendo el mismo: Google quiere ofrecer resultados que de verdad ayuden a los usuarios. Si tu web o blog cumple eso, tienes mucho ganado.
Apostar por el contenido de calidad
No vale con llenar una web de palabras clave o repetir lo que han dicho otros. Hay que crear contenido que resuelva dudas, entretenga o aporte algo nuevo. Google ahora puede detectar mejor la intención y originalidad.
Mejora la experiencia de usuario
Velocidad de carga, buena navegación, diseño adaptado a móviles… todo esto importa más de lo que crees. No se trata solo de que se vea bonito, sino de hacer la vida fácil al visitante.
Pensar en el largo plazo
Las trampas y atajos ya no funcionan. Quienes han tratado de “engañar” al algoritmo seguramente se verán perjudicados. La confianza, la consistencia y la calidad son la nueva base del buen posicionamiento.
EL ALGORITMO DE GOOGLE AL DESCUBIERTO
La filtración del algoritmo de Google ha puesto luz sobre muchos secretos que durante años solo se intuían. Ahora sabemos con más ceteza cómo funciona el buscador más importante del mundo. Y eso nos da una gran oportunidad: hacer mejor las cosas.
Para quienes trabajamos en marketing digital, este es un momento para volver a pensar estrategias y centrarnos en el usuario. Y para quienes tienen una web, un negocio o simplemente publican contenido, es el momento de apostar por la calidad, la transparencia y el valor real.

¿HABLAMOS?
No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.
Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu diea se vea, se entienda y dé resultados.
Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.
¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!
OTROS ARTÍCULOS
BASE DE DATOS DE CLIENTES
Aprende cómo automatizar tu base de datos de clientes, mejorar campañas, segmentar y mucho más.
DISEÑO WEB PROFESIONAL
Crea tu web profesional con Telodigo Comunicación desde 320€/mes. Diseño responsive y 6 meses de mantenimiento incluidos. ¡Ahorra 600€ ahora!
QUÉ ES UN HOSTING Y PARA QUÉ SIRVE
Descubre qué es un hosting, para qué sirve y por qué LucusHost es una de las mejores opciones para alojar tu sitio web de forma segura y rápida.
BLOG CORPORATIVO
Descubre qué es un blog corporativo, qué beneficios tiene para tu empresa y cómo crear contenido estratégico que atraiga visitas y clientes.
¿QUÉ ES UN CHATBOT Y PARA QUÉ SIRVE?
¿QUÉ ES UN CHATBOT Y PARA QUÉ SIRVE?La inteligencia artifical está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Una de las herramientas más populares y efectivas en este ámbito es el chatbot, un asistente virtual capaz de simular...
FACTURA ELECTRÓNICA
Descubre qué es la factura electrónica, sus beneficios y cómo adaptarse a la obligatoriedad en 2025.