EXTENSIONES DE DOMINIO

EXTENSIONES DE DOMINIO

Extensiones de dominio

Extensiones de dominio

Escrito por

Elegir una extensión de dominio es una decisión clave a la hora de lanzar tu página web. Aunque puede parecer un aspecto menor, la extensión que elijas transmitirá un mensaje sobre la naturaleza de tu proyecto, afectará a cómo los usuarios perciben tu sitio, y puede incluso influir ligeramente en tu posicionamiento en buscadores.

Para ayudarte a decidir con criterio, te presentamos en este artículo las extensiones más utilizadas, sus significados concretos, las diferencias fundamentales entre ellas, y cómo seleccionar la más adecuada según tus necesidades.

.com

La extensión .com apareció en 1985 y es, sin duda, la más utilizada del mundo. Su popularidad la convierte en la opción más reconocible y preferida por empresas, negocios online, blogs personales y páginas comerciales. Al ser fácilmente recordada y relacionada automáticamente con interner, aporta una gran ventaja a cualquier marca que busque crecer de manera internacional y consolidarse rápidamente. 

La terminación .com es una opción segura cuando quieres generar confianza, credibilidad y una percepción profeisonal inmediata entre tus visitantes. 

.org

El dominio .org fue creado también en 1985, enfocado en organizaciones sin fines lucrativos, fundaciones, asociaciones, entidades culturales y proyectos con enfoque social o educativo. Aunque su uso inicial estaba limitado a este tipo de organizaciones, hoy en día cualquier persona o entidad puede registrarlo. 

A pesar de ello, .org mantiene su percepción asociada al compromiso social y a la transparencia, lo que resulta especialmente positivo para entidades que quieren destacar su  lado solidario, responsable y comprometido en una causa. 

.com

.net

La terminación .net también data de 1985 y originalmente estaba reservada para empresas relacionadas con redes, telecomunicaciones o servicios de internet. Actualmente, su uso es bastante amplio y se emplea principalmente cuando la opción preferida .com ya está ocupada.

Es una alternativa especialmente interesante para empresas tecnológicas, proveedores de servicios digitales, startups de software y profesionales relacionados con el ámbito tecnológico. Si tu proyecto está ligado a estos campos, elegir .net puede resaltar tu identidad técnica y tu especialización profesional.

¿Qué significa .com?

La extensión .com proviene del término inglés commercial, que significa comercial. Su propósito original era identificar a empresas o negocios que desarrollaban actividades comerciales en línea. Sin embargo, hoy su significado ha evolucionado considerablemente, y aunque sigue siendo mayoritariamente asociada al ámbito empresarial, su uso es global y genérico.

Elegir .com implica apostar por una extensión ampliamente aceptada, universalmente reconocida y con una connotación profesional muy positiva para cualquier usuario, independientemente del sector al que pertenezca tu proyecto.

¿Qué significa .org?

La extensión .org se origina en la palabra organization, que significa organización. En sus inicios, se reservó específicamente para asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y organizaciones sociales, aunque actualmente está abierta a cualquier tipo de proyecto. 

No obstante, todavía conserva una fuerte vinculación conceptual con causas sociales, educativas, culturales y humanitarias. Al opttar por un .org, la web transmite rápidamente una imagen de responsabilidad social, compromiso ético y transparencia, lo que puede ser un valor añadido muy importante para ciertos proyectos.

¿Qué significa .net?

La omnicanalidad efectiva ya no es una opción, sino una prioridad estratégica. Sincronizar canales físicos y digitales te permitirá:

    • Mejorar tu posicionamiento SEO al ofrecer experiencias de usuario consistentes.
    • Incrementar tus ventas en ecommerce y en tienda física.
    • Fidelizar a tus clientes con procesos ágiles y personalizados.

En Telodigo Comunicación te acompañamos paso a paso, dede la integración tecnológica hasta la formación de tu equipo, para que tu estrategia omnicanal sea un motor de crecimiento sostenible.

.org

Diferencias entre .org y .com

Finalidad principal

    • .org: proyectos de carácter social, educativo, cultural o sin ánimo de lucro.
    • .com: proyectos empresariales, comerciales y sitios web personales con un enfoque más generalista.

Percepción

    • .org: aporta una imagen comprometida con causas sociales y altruistas.
    • .com: transmite profesionalidad, negocio, estabilidad y universalidad.

Disponibilidad

    • El .org generalmente tiene más disponibilidad de nombres libres frente al dominio .com, debido a la mayor demanda comercial de este último.

Diferencias entre .net y .com

Tipo de proyecto recomendado

    • .net: especialmente útil para proyectos relacionados con tecnología, informática o telecomunicaciones.
    • .com: válido para cualquier tipo de negocio, proyecto comercial o personal.

Percepción por parte del usuario

    • .net: ligeramente más técnico, menos intuitivo para usuarios ajenos al ámbito tecnológico.
    • .com: más universal, intuitivo y fácilmente recordable para el publico general.

Disponibilidad

    • Los dominios .net suelen ofrecer mayor disponibilidad que los dominios .com debido a su menor popularidad general.
Cómo elegir la mejor extensión de dominio

Para elegir correctamente la extensión de dominio más adecuada para tu proyecto, te recomendamos seguir estos sencillos consejos:

    • Define claramente tu actividad: analiza si tu proyecto tiene fines comerciales (.com), sociales (.org) o tecnológicos (.net).
    • Piensa en tu audiencia: escoge una extensión fácil de recordar y adecuada a la percepción que quieres transmitir.
    • Comprueba disponibilidad: verifica qué dominios están libres en cada extensión.
    • Valora el SEO: aunque el SEO no depende exclusivamente de la extensión elegida, una terminación coherente y relacionada con tu actividad puede beneficiarte.
    • Protege tu marca: considera registrar varias extensiones para evitar que otras las utilicen indebidamente y generen confusión a tu audiencia.
Extensiones de dominio, ahora ya lo sabes

Escoger adecuadamente tu extensión de dominio es un aspecto fundamental para garantizar que tu sitio web transmita exactamente lo que deseas desde el primer momento. Cada una de las terminaciones analizadas pose ematices y asociaciones particulares que debes tener en cuenta.

Recuera siempre evaluar tu tipo de proyecto, audiencia, disponibilidad y objetivos a largo plazo. Siguiendo estas pautas, podrás realizar una elección acertada que contribuya al éxito y reconocimiento de tu presencia online.

¿HABLAMOS?

No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu idea se vea, se entienda y dé resultados.

Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

OTROS ARTÍCULOS

EXTENSIONES DE DOMINIO

EXTENSIONES DE DOMINIO

Descubre las diferencias entre los dominios .com, .org y .net y cómo elegir la mejor opción para tu web según tus objetivos y audiencia.

ESTRATEGIA OMNICANAL

ESTRATEGIA OMNICANAL

Aprende cómo sincronizar tus canales físicos y digitales con ejemplos omnicanal y las mejores prácticas de marketing omnicanal SEO.

OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

Descubre las páginas, plugins y apps gratuitas y de pago para comprimir, convertir y acelerar tus imágenes antes de subirlas a tu web.

IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

Descubre por qué la importancia de la creatividad es el motor de las campañas de influencers más exitosas y aprende a aplicarlo en tu marca.

Tráfico y marketing móvil en 2025

Tráfico y marketing móvil en 2025

Descubre por qué el tráfico móvil es esencial en 2025 y aprende las mejores prácticas de marketing para captar usuarios en smartphones y tablets.

Google Ads para B2B y B2C

Google Ads para B2B y B2C

Descubre la guía definitiva para organizar tus campañas de Google Ads, optimizar presupuesto y llegar a tu público en entornos B2B y B2C.

ESTRATEGIA OMNICANAL

ESTRATEGIA OMNICANAL

Estrategia omnicanal

ESTRATEGIA OMNICANAL

Escrito por

En un mundo donde los consumidores esperan interactuar con las marcas sin fricciones, la omnicanalidad efectiva se ha convertido en un factor clave de éxito. No basta con tener canales online y tiendas físicas: es necesario sincronizarlos para que cada interacción aporte valor, refuerce tu mensaje y aumente la satisfacción del cliente.

En este artículo veremos qué es una estrategia omnicanal, por qué importa en el marketing y en estrategia omnicanal ecommerce, cómo integrarla paso a paso y algunos ejemplos que inspiran.

ESTRATEGIAS OMNICANAL, QUÉ SON Y POR QUÉ SON ESENCIALES

La omnicanalidad va más allá de lo multicanal: no se trata solo de estar presente en varios puntos de contacto (web, redes sociales, email, tienda física), sino de ofrecer una experiencia unificada. El cliente puede:

    • Empezar la compra en la web y terminarla en la tienda física. 
    • Recibir una promoción en email y canjearla en la app móvil.
    • Consultar stock desde el escaparate digital y recoger el producto en un punto de recogida.

Esta sincronización genera confianza, mejora la relación y aumenta el valor de vida del cliente (Customer Lifetime Value).

BENEFICIOS DE UNA ESTRATEGIA OMNICANAL

MEJORA DEL SEO Y DE LA VISIBILIDAD DE MARCA

    • El marketing omnicanal SEO potencia el tráfico orgánico al integrar contenidos coherentes que refuercen tu autoridad en buscadores.
    • La señal de marca unificada aumenta menciones y enlaces en distintos canales.

AUMENTO DE LA CONVERSACIÓN

    • Facilitar distintos puntos de contacto (click&collect, reservas online, devoluciones en tienda) reduce la fricción en el embudo de compra ecommerce.
    • Personalizar mensajes según el canal incrementa la relevancia y la probabilidad de cerrar la venta.

MAYOR FIDELIZACIÓN Y SATISFACCIÓN

    • Una experiencia fluida hace que el cliente perciba la marca como cercana y profesional.
    • Sistemas de atención unificados (chat, CRM integrado) responden rápido y evitan repetir información.

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y DATOS

    • Centrando la gestión en una única base de datos, evitas duplicidades y errores.
    • Puedes analizar el Customer Journey completo, desde la primera visita web hasta la recompra en tienda.
Estrategias omnicanal

PASOS PARA INTEGRAR CANALES FÍSICOS Y DIGITALES

Implementar una estrategia omnicanal ecommerce requiere un plan metódico:

    INVENTARIO Y DATOS CENTRALIZADOS

      • Unifica tu stock: que tanto la tienda online como la física consulten el mismo inventario en tiempo real.
      • Gestiona una sola base de clientes: recoge datos (email, teléfono, historial de compras) en un CRM común.

    EXPERIENCIA DE USUARIO COHERENTE

      • Diseño y mensajes: mantén estética y tono de comunicación similares en web, app y punto de venta.
      • Promociones cruzadas: un cupón recibido por SMS debe funcionar igualmente en la tienda y en el checkout online.

    TECNOLOGÍA Y AUTOMATIZACIÓN

      • Integración de plataformas: conecta tu ERP, CMS y sistema de punto de venta (POS) mediantne APIs.
      • Automatiza flujos: notificaciones de pedido, recordatorios de carrito abandonado y confirmaciones de recogida.

    FORMACIÓN DEL EQUIPO

      • Procedimientos estandarizados: el personal de  tienda debe conocer las ofertas vigentes online y cómo redimir cupones digitales.
      • Atención al cliente omnicanal: define protocolos para consultas que empiecen en redes y terminen en WhatsApp, por ejemplo.

    MEDICIÓN Y OPTIMIZACIÓN CONSTANTE

      • KPIs clave: tasa de conversión por canal, tiempo medio de entrega, Net Promoter Score (NPS).
      • Feedback loop: usa encuestas y análisis de comportamientos para corregir fricciones y mejorar la experiencia.

    EJEMPLOS QUE MARCAN LA PAUTA

    STARBUCKS: La app que lo une todo.

      • Programa de fidelidad integrado en app, web y tienda.
      • Permite pago móvil, recogida en tienda y acumulación automática de puntos.
      • Su comunicación personalizada (notificaciones de oferta basadas en hábitos) aumenta la visita recurrente.

    IKEA: De lo digital al físico en un clic.

      • Consulta de stock en tiempo real desde la web o app.
      • Reserva de productos para recogida en tienda o entrega a domicilio.
      • Catálogo interactivo con Realidad Aumentada para “probar” muebles antes de acumularlos en el carrito.

    DECATHLON: Un ecosistema deportivo omnicanal.

      • Click & Collect con confirmación inmediata por email o SMS. 
      • Devoluciones simplificadas en cualquier tienda física sin coste.
      • Clases y talleres reservables desde la app, con seguimiento de actividad y recomendaciones de producto.
    Marketing omnicanal SEO

    BUENAS PRÁCTICAS Y ERRORES A EVITAR

    Buenas prácticas: comunicación clara, infoma de todos los canales sobre políticas (envíos, devoluciones y garantías). Feedback inmediato, chatbots y chat en vivo para resolver dudas al instante. Personalización responsable, utiliza datos de forma ética y transparente.

    Errores comunes: canales aislados, promociones en redes que no se aplican en web. Stocks desactualizados, vender online algo que no está disponible en tienda. Equipos desconectados, atención al cliente sin acceso al historial completo de interacciones.

    LA ESTRATEGIA OMNICANAL ES EFECTIVA

    La omnicanalidad efectiva ya no es una opción, sino una prioridad estratégica. Sincronizar canales físicos y digitales te permitirá:

      • Mejorar tu posicionamiento SEO al ofrecer experiencias de usuario consistentes.
      • Incrementar tus ventas en ecommerce y en tienda física.
      • Fidelizar a tus clientes con procesos ágiles y personalizados.

    En Telodigo Comunicación te acompañamos paso a paso, dede la integración tecnológica hasta la formación de tu equipo, para que tu estrategia omnicanal sea un motor de crecimiento sostenible.

    ¿HABLAMOS?

    No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

    Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu idea se vea, se entienda y dé resultados.

    Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

    ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

    OTROS ARTÍCULOS

    EXTENSIONES DE DOMINIO

    EXTENSIONES DE DOMINIO

    Descubre las diferencias entre los dominios .com, .org y .net y cómo elegir la mejor opción para tu web según tus objetivos y audiencia.

    ESTRATEGIA OMNICANAL

    ESTRATEGIA OMNICANAL

    Aprende cómo sincronizar tus canales físicos y digitales con ejemplos omnicanal y las mejores prácticas de marketing omnicanal SEO.

    OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

    OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

    Descubre las páginas, plugins y apps gratuitas y de pago para comprimir, convertir y acelerar tus imágenes antes de subirlas a tu web.

    IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

    IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

    Descubre por qué la importancia de la creatividad es el motor de las campañas de influencers más exitosas y aprende a aplicarlo en tu marca.

    Tráfico y marketing móvil en 2025

    Tráfico y marketing móvil en 2025

    Descubre por qué el tráfico móvil es esencial en 2025 y aprende las mejores prácticas de marketing para captar usuarios en smartphones y tablets.

    Google Ads para B2B y B2C

    Google Ads para B2B y B2C

    Descubre la guía definitiva para organizar tus campañas de Google Ads, optimizar presupuesto y llegar a tu público en entornos B2B y B2C.

    IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

    IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

    Importancia de la creatividad
    IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

    Escrito por

    Campañas de influencers

    En los últimos años, el marketing de influencers ha pasado de ser una moda a convertirse en una pieza fundamental de las estrategias de marca. Pero no basta con elegir rostros populares ni comprar seguidores: la creatividad es el factor que realmente separa las campañas mediocres de las que dejan huella. 

    Un estudio reciente, presentado por la agencia Keepers junto a la plataforma de análisis Kolsquare, apunta que las acciones más efectivas combinan una idea creativa sólida con la voz auténtica del influencer. 

    ¿POR QUÉ LA CREATIVIDAD ES EL CORAZÓN DEL INFLUENCER MARKETING?

    A diferencia de la publicidad tradicional, donde un mensaje se lanza a una gran masa, el influencer marketing se basa en la confianza y la afinidad que el creador de contenido genera con su audiencia. En este contexto: 

      • La originalidad capta la atención: los usuarios ven deenas de publicaciones al día. Una campaña creativa consigue detener el scroll y despertar curiosidad. 
      • La integración natural convence: cuando la promoción encaja como un “cameo” en la narrativa del influencer, la audiencia percibe el mensaje como auténtico, no impuesto. 
      • La emoción conecta: historias, desafíos y formatos innovadores provocan reacciones reales y generan conversaciones.

    En definitiva, la creatividad multiplica el impacto, aumenta el engagement y mejora el retorno de la inversión (ROI) de las marcas.

    CREATIVIDAD

    El estudio “Influencia Creativa” analizó decenas de campañas en 2024 y concluyó que no es el tamaño de la audiencia, sino cómo se usa esa audiencia. Estas son sus enseñanzas clave:

    MÉTRICAS QUE IMPORTAN, MÁS ALLÁ DE LOS SEGUIDORES

      • EMV (Earned Media Value): una campaña de un microinfluencer de 27000 seguidores generó 1,8 millones de impresiones y un EMV de 226000€, gracias a su interacción efectiva.
      • Tiempo de visionado y comentarios: las acciones más memorables obtuvieron tasas de visionado completas superiores al 60% y cientos de comentarios genuinos.
      • Ratio de conversión: no todos los clics igualan ventas, pero exclusivas de promoción con un código especial superaron conversiones un 20% superiores a la media.

    INTEGRACIÓN NATURAL CON LA IDEA CREATIVA

    Las campañas más exitosas no interrumpen el feed, forman parte de él. Algunos aprendizajes:

      • Narrativas personalizadas: María Pombo incorpora el personaje “Papín” enuna línea de uñas semipermanentes, creando un hilo argumental que sus seguidores adoran.
      • Formatos inmersivos: historias en primera persona, “takeovers” y livestreams generan sensación de cercanía y urgencia.

    EL PAPEL DE LOS MICROINFLUENCERS

    Los creadores con audiencias más pequeñas pero muy fieles ofrecen:

      • Mayor credibilidad: su recomendación se percibe como más honesta. 
      • Engagement superior: tasas de interacción que doblan a las de los macroinfluencers.
      • Costes ajustados: inversión más asequible con resultados comparables. 
    Influencer marketing

    IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD: CAMPAÑAS QUE ROMPIERON MOLDES

    LOLALOLITA Y SU SALTO CON MILANUNCIOS

    Para promocionar la sección de servicios, Milanuncios invitó a Lolalolita a lanzarse en paracaídas  con un mensaje en su equipo. El vídeo, lleno de adrenalina y humor, consiguió millones de visualizaciones y dio a la marca un aire de valentía y diversión.

      EL HUMOR DE BENJA SERRA PARA LA TAGLIATELLA

      Benja Serra se convirtió en mesero improvisado para La Tagliatella, recibiendo pedidos disparatados por sus seguidores y reaccionando con su característico humor. El formato “improv live” generó conversación y posicionó a la marca como joven y cercana. 

      COLABORACIONES INESPERADAS QUE ENAMORAN

        • Belén Esteban y Victoria Federica con Nude Project: dos personajes muy distintos co-crearon contenido que mezcló glamour y espontaneidad, multiplicando el alcance. 
        • Beefeater junto a @Carliyoelnervio y @Venturasscristian: unieron el humor de dos creadores de nicho con la coctelería artesanal, generando una serie de retos de recetas que los usuarios replicaron masivamente. 

      EL SECRETO DE LAS CAMPAÑAS DE INFLUENCERS MÁS EXITOSAS

      • Elige bien al influencer: prioriza la afinidad de valores y el tono de su comunidad, no solo el número de seguidores. 

      • Define una idea creativa fuerte: antes de hablar de producto, crea una historia, un reto o una dinámica que encaje con su estilo. 
      • Da libertad creativa: proporciona guías, pero permite al influencer improvisar y aportar su estilo.
      • Mide las métricas adecuadas: EMV, duración de visionado, comentarios cualitativos y conversiones reales. 
      • Optimiza y repite: analiza qué funcionó, ajusta la próxima campaña y escala con nuevos creadores.
      Creatividad

      MARKETING DE INFLUENCERS: BUENAS PRÁCTICAS Y ERRORES A EVITAR

      • Error: imponer guiones rígidos que hacen el contenido forzado.

      • Consejo: presenta tu objetivo y parámetros clave, luego deja que el creador use su voz. 
      • Error: fijarse solo en el número de seguidores.
      • Consejo: analiza engagement, nicho de audiencia y calidad de interacciones.
      • Error: no acordar métricas claras ni seguimiento. 
      • Consejo: establece KPIs desde el briefing, impresiones, clics, venta directa o leads.
      • Error: olvidar la legalidad y transparencia. 
      • Consejo: asegúrate siempre de que la colaboración aparece como patrocinada, cumpliendo la normativa de cada país.

      CONSTRUYE CAMPAÑAS DE INFLUENCERS MEMORABLES

      El factor creativo es el gran diferenciador en el influencer marketing. Como demuestra el estudio “Influencia Creativa”, las campañas que combinan ideas originales, autenticidad y compromiso real con la audiencia alcanzan resultados muy superiores, incluso con presupuestos más modestos. 

      En Telodigo Comunicación diseñamos acciones de influencer marketing que fusionan la estrategia de marca  con la voz única de cada creador. Si quieres impulsar tu presencia online y contar historias que resuenen de verdad, hablemos. 

      ¿HABLAMOS?

      No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

      Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu idea se vea, se entienda y dé resultados.

      Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

      ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

      OTROS ARTÍCULOS

      EXTENSIONES DE DOMINIO

      EXTENSIONES DE DOMINIO

      Descubre las diferencias entre los dominios .com, .org y .net y cómo elegir la mejor opción para tu web según tus objetivos y audiencia.

      ESTRATEGIA OMNICANAL

      ESTRATEGIA OMNICANAL

      Aprende cómo sincronizar tus canales físicos y digitales con ejemplos omnicanal y las mejores prácticas de marketing omnicanal SEO.

      OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

      OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

      Descubre las páginas, plugins y apps gratuitas y de pago para comprimir, convertir y acelerar tus imágenes antes de subirlas a tu web.

      IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

      IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

      Descubre por qué la importancia de la creatividad es el motor de las campañas de influencers más exitosas y aprende a aplicarlo en tu marca.

      Tráfico y marketing móvil en 2025

      Tráfico y marketing móvil en 2025

      Descubre por qué el tráfico móvil es esencial en 2025 y aprende las mejores prácticas de marketing para captar usuarios en smartphones y tablets.

      Google Ads para B2B y B2C

      Google Ads para B2B y B2C

      Descubre la guía definitiva para organizar tus campañas de Google Ads, optimizar presupuesto y llegar a tu público en entornos B2B y B2C.

      Tráfico y marketing móvil en 2025

      Tráfico y marketing móvil en 2025

      Tráfico y marketing móvil en 2025
      Tráfico y marketing móvil en 2025

      Escrito por

      Tráfico y marketing móvil en 2025: por qué es vital para tu marca

      En apenas unos años, el tráfico móvil ha pasado de ser una tendencia a convertirse en la columna vertebral de cualquier estrategia digital. En 2025, más de siete de cada diez usuarios accederán a Internet desde su teléfono o tablet, y tu marca no puede permitirse ignorarlos.

      EL AUGE IMPARABLE DEL TRÁFICO MÓVIL

      Hace apenas una década, la mayoría de las visitas a una web llegaban desde ordenadores de sobremesa. Hoy, el móvil supera ya con creces cualquier otro dispositivo. ¿Qué ha cambiado?

        • Acceso constante: llevamos el smartphone en el bolsillo, listo para consultar una información, comprar o interacturar con una marca en cualquier momento. 
        • Velocidad y comodidad: las conexiones 5G y las apps nativas ofrecen experiencias casi instantáneas. 
        • Funcionalidades integradas: GPS, cámara, biometría… el móvil permite acciones que un PC no puede igualar (geolocalización, escaneo de códigos…). 

      Para 2025, se espera que el 80% del tiempo de navegación del usuario se realice desde un dispositivo móvil, y que más del 60% de las compras online se cierren a través de apps o sitios responsive.

      marketing móvil

      TENDENCIAS DE MARKETING MÓVIL PARA 2025

      BÚSQUEDA POR VOZ Y ASISTENTES VIRTUALES

      El usuario ya no escribe tanto en su móvil. Pide directamente al asistente de voz (Siri, Google Assistant) que encuentre “restaurantes vegetarianos cerca”. Las campañas de SEM deben adaptarse a keywords conversacionales y optimizar fichas de Google My Business.

        VÍDEO VERTICAL Y SHOPPING IN-APP

        TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts imponen el formato vertical. Además, la función de compras integradas permite comprar sin salir de la app. Las marcas ganan al:

        • Mostrar productos en uso.

        • Integrar enlaces directos en el propio vídeo.

        REALIDAD AUMENTADA Y EXPERIENCIAS INTERACTIVAS

        Probarse gafas o ver cómo queda un mueble en tu salón es posible gracias a la realidad aumentada (AR). Las campañas móviles que ofrecen estas demos convierten hasta un 30% más que los banners tradicionales.

        OPTIMIZAR  TU WEB Y CAMPAÑAS PARA USUARIOS MÓVILES

        • Diseño responsive: adapta el contenido a pantallas pequeñas. Botones grandes, menús sencillos y textos legibles.

        • Velocidad de carga: cada segundo extra penaliza tus conversiones. Comprime imágenes, usa caching y Google AMP si encaja.

        • Experiencia de usuario (UX): navegación táctil fluida, formularios cortos y pagos con carteras móviles (Apple Pay, Google Pay).

        • Test A/B móvil: revisa qué variantes de landing funcionan mejor en smartphone y ajusta continuamente.

        Tráfico móvil

        ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA CAPTAR AUDIENCIA EN MÓVILES

        PUBLICIDAD PROGRAMÁTICA EN APPS

        La compra de espacios en apps mediante RTB (Real Time Bidding) permite llegar a públicos segmentados según intereses, ubicación y comportamiento in-app. Ideal para:

        • Marcas de ocio: publicidad en juegos o apps de streaming.

        • Retail: promociones geolocalizadas en zona de tiendas.

        SMS Y NOTIFICACIONES PUSH PERSONALIZADAS

        El push marketing genera tasas de apertura superiores al email. Si ofreces ofertas exclusivas o recordatorios de carrito abandonado, verás un aumento directo de ventas. Clave: no saturar y segmentar bien los mensajes.

        COLABORACIONES CON INFLUENCERS MÓVILES

        Los microinfluencers en TikTok o Twitch tienen audiencias muy activas. Una recomendación de cámara móvil, un reto con tu producto o una review en directo produce engagement auténtico y tráfico de calidad.

        MÉTRICAS CLAVE Y HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

        • Tasa de clics (CTR móvil): mide la eficacia de tus anuncios en dispositivos.

        • Tasa de conversión móvil: porcentaje de visitantes que completan la acción deseada.

        • Tiempo en página y scroll depth: indica si tu contenido engancha en móvil.

        • Tasa de rebote móvil: si es elevada, revisa velocidad y usabilidad.

        • Coste por adquisición (CPA): compara CPA móvil vs. desktop para ajustar pujas.

        Herramientas recomendadas: Google Analytics 4 (visión cross-device), Firebase (para apps), Mixpanel (análisis de eventos) y Hotjar (mapas de calor móvil).

        EL FUTURO ESTÁ EN TU MÓVIL

        En 2025, el futuro de tu marca pasa por el móvil. No es solo adaptar tu web: es repensar formatos, canales y experiencias para un usuario que pide rapidez, relevancia y personalización en la palma de su mano.

        En Telodigo Comunicación diseñamos estrategias de marketing móvil basadas en datos y creatividad. Te ayudamos a:

          • Crear campañas de búsqueda conversacional.

          • Producir vídeos verticales con función shopping.

          • Implementar AR para probar tu producto.

          • Optimizar UX y rendimiento de tus apps.

        ¿HABLAMOS?

        No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

        Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu idea se vea, se entienda y dé resultados.

        Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

        ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

        OTROS ARTÍCULOS

        EXTENSIONES DE DOMINIO

        EXTENSIONES DE DOMINIO

        Descubre las diferencias entre los dominios .com, .org y .net y cómo elegir la mejor opción para tu web según tus objetivos y audiencia.

        ESTRATEGIA OMNICANAL

        ESTRATEGIA OMNICANAL

        Aprende cómo sincronizar tus canales físicos y digitales con ejemplos omnicanal y las mejores prácticas de marketing omnicanal SEO.

        OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

        OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

        Descubre las páginas, plugins y apps gratuitas y de pago para comprimir, convertir y acelerar tus imágenes antes de subirlas a tu web.

        IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

        IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

        Descubre por qué la importancia de la creatividad es el motor de las campañas de influencers más exitosas y aprende a aplicarlo en tu marca.

        Tráfico y marketing móvil en 2025

        Tráfico y marketing móvil en 2025

        Descubre por qué el tráfico móvil es esencial en 2025 y aprende las mejores prácticas de marketing para captar usuarios en smartphones y tablets.

        Google Ads para B2B y B2C

        Google Ads para B2B y B2C

        Descubre la guía definitiva para organizar tus campañas de Google Ads, optimizar presupuesto y llegar a tu público en entornos B2B y B2C.

        Google Ads para B2B y B2C

        Google Ads para B2B y B2C

        Google Ads para B2B y B2C
        Google Ads para B2B y B2C

        Escrito por

        ARQUITECTURA EFICAZ DE CAMPAÑAS EN GOOGLE ADS PARA B2B Y B2C

        En un ecosistema publicitario tan competitivo como Google Adsno basta con crear anuncios: es vital diseñar una arquitectura de campaña que maximice tu presupuesto y hable al público adecuado. Tanto si vendes soluciones empresariales (B2B) como productos de consumo (B2C), una estructura bien pensada optimiza la relevancia de cada anuncio y mejora los resultados.

        ¿POR QUÉ IMPORTA LA ARQUITECTURA DE CAMPAÑAS EN GOOGLE ADS?

        Antes de lanzar tu primera campaña, párate a pensar en la estructura. Una buena arquitectura te ayuda a:

          • Organizar keywords en grupos coherentes. 
          • Controlar el presupuesto de manera granular. 
          • Medir el rendimiento por segmento, producto o fase de compra. 
          • Mejorar el Quality Score, al alinear anuncios, palabras clave y landing page. 

        Sin una estructura clara, tus anuncios compiten entre sí, tu presupuesto se desperdicia y pierdes visibilidad ante los clientes que realmente importan. 

        Google ADS

        DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE B2B Y B2C EN GOOGLE ADS

        1. CICLO DE COMPRA Y SEGMENTACIÓN

        • B2B:
          • Ciclo largo, decisiones conjuntas, suele implicar varios decisores (comprador, gerente, CTO).
          • Keywords más específicas y de cola larga.
          • Segmentación basada en cargos, industrias y tamaños de empresa. 
        • B2C:
          • Compra más rápida, decisión individual o familiar. 
          • Keywords generales y de intención directa. 
          • Segmentación demográfica, intereses y comportamientos de compra. 

        2. MENSAJES, OFERTAS Y FORMATOS

        • B2B:
          • Enfoque en valor y ROI. 
          • Ofertas de demos, whitepapers, webinars.
          • Formatos: anuncios de búsqueda, vídeo explicativo y LinkedIn Ads complementario.
        • B2C:
          • Enfoque en emociones y beneficios inmediatos. 
          • Ofertas de descuento, envío gratis o promociones exclusivas. 
          • Formatos: Shopping, Display, Vídeo en redes sociales.

        COMPONENTES BÁSICOS DE UNA ARQUITECTURA SÓLIDA

        Campañas de búsqueda (Search)

        Campaña de marca:

          • Keywords con nombre de la empresa y variaciones.

          • Objetivo: capturar tráfico ya familiarizado.

        Campañas genéricas:

        • Keywords amplias relacionadas con tu producto/servicio.

        • Organizar en grupos (ej. “crm para pymes”, “software gestión proyectos”).

        Campañas de cola larga:

        • Términos muy específicos y menos competitivos.

        • Ideal para capturar intenciones concretas.

        Campañas de remarketing y display

        Audiencias de visitantes:

          • Usuarios que visitaron tu web pero no convirtieron.

          • Mostrarles recordatorios o nuevos beneficios.

        Audiencias similares (lookalike):

        • Basadas en datos de tus mejores clientes.

        • Ampliar alcance hacia prospectos con perfil parecido.

        Display temático:

        • Banners en sites relacionados con tu sector.

        • Refuerzo de marca y captación de atención.

        Campañas Performance Max y Smart

        Performance Max:

          • Automatiza pujas y ubicaciones en todos los canales de Google.

          • Requiere un feed de assets (titulares, descripciones, imágenes).

        Smart Shopping (para e-commerce):

          • Combina Shopping y remarketing dinámico.

          • Ideal si vendes productos físicos y quieres maximizar conversiones con mínimo esfuerzo.

          B2B

          BUENAS PRÁCTICAS Y ERRORES FRECUENTES

          BUENAS PRÁCTICAS

            • Nombres claros: “Search–B2B–Marca” vs. “Display–B2C–Remarketing”.
            • Etiquetas de campaña: fase de funnel, tipo de audiencia, periodo. 
            • Pruebas A/B constantes: títulos, descripciones, landing pages. 
            • Monitorización diaria: ajustar pujas y presupuestos en base a resultados. 

          ERRORES FRECUENTES

            • Keyword cannibalization: campañas compitiendo entre sí. 
            • Landing page genéricas: no alineadas con el mensaje del anuncio. 
            • No segmentar remarketing: enviar el mismo anuncio a todos los visitantes. 
            • Confiar 100% en automatización: siempre revisar manualmente pujas y creatividades. 

          CÓMO EMPEZAR CON TELODIGO COMUNICACIÓN

          Diseñar una arquitectura de campañas en Google Ads adaptada a tu modelo B2B o B2C, es fundamental para rentabilizar tu inversión y llegar al público correcto. En Telodigo Comunicación combinamos análisis de datos, herramientas avanzadas y creatividad para:

            • Definir estructuras personalizadas.
            • Optimizar continuamente pujas y creatividades.
            • Alinear cada anuncio con objetivos de negocio.

          Si quieres maximizar tus resultados en Google Ads y dejar atrás el caos de campañas desorganizadas, contáctanos. Te ayudamos a construir un sistema escalable y eficaz que crezca contigo.

          ¿HABLAMOS?

          No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

          Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu idea se vea, se entienda y dé resultados.

          Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

          ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

          OTROS ARTÍCULOS

          EXTENSIONES DE DOMINIO

          EXTENSIONES DE DOMINIO

          Descubre las diferencias entre los dominios .com, .org y .net y cómo elegir la mejor opción para tu web según tus objetivos y audiencia.

          ESTRATEGIA OMNICANAL

          ESTRATEGIA OMNICANAL

          Aprende cómo sincronizar tus canales físicos y digitales con ejemplos omnicanal y las mejores prácticas de marketing omnicanal SEO.

          OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

          OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

          Descubre las páginas, plugins y apps gratuitas y de pago para comprimir, convertir y acelerar tus imágenes antes de subirlas a tu web.

          IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

          IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

          Descubre por qué la importancia de la creatividad es el motor de las campañas de influencers más exitosas y aprende a aplicarlo en tu marca.

          Tráfico y marketing móvil en 2025

          Tráfico y marketing móvil en 2025

          Descubre por qué el tráfico móvil es esencial en 2025 y aprende las mejores prácticas de marketing para captar usuarios en smartphones y tablets.

          Google Ads para B2B y B2C

          Google Ads para B2B y B2C

          Descubre la guía definitiva para organizar tus campañas de Google Ads, optimizar presupuesto y llegar a tu público en entornos B2B y B2C.

          Sistema de marketing con IA: genera contenidos en tiempo récord

          Sistema de marketing con IA: genera contenidos en tiempo récord

          Sistema de marketing con IA
          Sistema de marketing con IA: genera contenidos en tiempo récord

          Escrito por

          CÓMO CREAR UN SISTEMA DE MARKETING CON IA PARA GENERAR CONTEIDOS A GRAN VELOCIDAD

          En un mercado donde la velocidad de publicación y la calidad del contenido marcan la diferencia, combinar la IA con procesos bien diseñados puede transformar por completo tu estrategia de marketing digital.

          Gracias a un sistema de IA, en Telodigo Comunicación ayudamos a clientes a producir decenas de piezas de contenido en el tiempo que antes dedicaban a una sola, sin sacrificar frescura ni coherencia.

          ¿POR QUÉ TU MARKETING NECESITA UN SISTEMA DE IA HOY MISMO?

            • Competencia feroz: cada día se publican millones de artículos, posts y vídeos. Destacar requiere aportar valor de forma constante.
            • Reducción de costes y tiempos: lo que antes tardaba días, ahora puede completarse en horas.
            • Personalización a escala: la IA permite adaptar mensajes a segmentos y plataformas sin crear cada variante desde cero. 
            • Datos en tiempo real: modelos de IA pueden integrar tendencias al instante, asegurando que tu contenido sea siempre relevante.

          Un sistema de IA te ofrece agilidad, eficiencia y consistencia, tres ventajas competitivas que marcan la diferencia en 2025. 

          Genera contenido en tiempo récord

          COMPONENTES CLAVE DE UN SISTEMA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS CON IA

          1. SELECCIÓN DE TEMÁTICAS Y PALABRAS CLAVE

          Antes de generar nada, necesitas saber sobre qué escribir y qué busca tu audiencia. Usa herramientas de análisis (Google Trends, SEMrush, Ahrefs) y modelos de IA para descubrir:

            • Palabras clave con alto volumen y baja competencia. 
            • Preguntas reales de usuarios en foros y redes sociales. 
            • Tendencias emergentes en tu sector. 

          Este paso alimenta al sistema con los inputs adecuados.

          2. GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE BORRADORES

          Con las temáticas definidas, entra en juego el motor de generación de texto. Plataformas como GPT o BERT te permiten: 

            • Crear estructuras de artículos (títulos, subtítulos, meta descripciones).
            • Generar primeros borradores completos.
            • Producir variaciones de un mismo contenido para distintos canales.

          El objetivo no es publicar sin revisiones, sino acelerar la fase inicial de redacción. 

          3. AFINADO CREATIVO Y REVISIÓN HUMANA

          La magia real ocurre cuando un redactor experto pule el contenido generado:

          • Ajusta el tono de voz a la marca. 
          • Incorpora datos propios, testimonios y llamadas a la acción.
          • Revisa la coherencia, corrige posibles inexactitudes y refuerza la propuesta de valor. 

          Esta combinación de velocidad de la IA y criterio humano garantiza calidad y personalidad. 

          4. PUBLICACIÓN Y PROGRAMACIÓN INTELIGENTE

          Una vez aprobado, el contenido se integra en tu CMS y se programa:

          • Fechas y horas óptimas basadas en analítica de audiencia. 
          • Distribución multicanal automatizada (blog, newsletter, redes sociales).
          • Etiquetas y enlaces internos generados por IA para mejorar el SEO. 

          Así, manejas un flujo constante de publicaciones sin cuellos de botella.

          VENTAJAS DE COMBINAR IA Y TALENTO HUMANO

            • Escalabilidad: pasa de 1 a 10 o 50 piezas mensuales sin multiplicar el equipo.
            • Consistencia de marca: la IA sigue plantillas, la revisión humana aporta coherencia y estilo. 
            • Flexibilidad: ajusta la dificultad del texto o la longitud según el canal y el objetivo. 
            • Innovación continua: integra nuevos modelos de IA para enriquecer formatos (vídeos, audio, gráficos generados).

          Este enfoque te coloca “dos pasos adelante” respecto a métodos tradicionales.

          Marketing con IA

          PASOS PARA IMPLEMENTAR TU PROPIO SISTEMA DE IA

          PASO 1. DEFINE TUS OBJETIVOS Y MÉTRICAS

            • ¿Quieres aumentar tráfico, leads o notoriedad?
            • Establece KPIs claros: visitas orgánicas, tiempo de lectura, tasa de conversión. 

          PASO 2. ELIGE LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS

            • Generador de textos: GPT-4, Bard, Claude…
            • Análisis de keywords: SEMrush, Ahrefs, Dinorank…
            • Programación y automatización: Zapier, Make, HubSpot…

          PASO 3. DISEÑA TU FLUJO DE TRABAJO

            • Mapea cada fase: ideación, generación, revisión, publicación y promoción. 
            • Asigna responsables y plazos.

          PASO 4. ENTRENA Y AJUSTA LOS MODELOS

            • Alimenta al motor de IA con contenidos previos de tu marca. 
            • Crea un prompt estándar que refleje tu tono y estilo. 
            • Ajusta parámetros (temperatura, longitud) para evitar repeticiones. 

          PASO 5. MIDE, OPTIMIZA Y ESCALA

            • Usa tu analítica para detectar qué funciona. 
            • Refina prompts y ajusta flujos según resultados. 
            • Empieza con un área o campaña piloto y luego expande a todo el marketing. 

          BUENAS PRÁCTICAS Y RIESGOS A TENER EN CUENTA

            • Evita la sobreautomatización: no quites el toque humano donde se necesita empatía. 
            • Control de calidad constante: revisa al menos un porcentaje de contenidos generados. 
            • Protección de datos: asegúrate de que tu IA respeta la privacidad y políticas de uso. 
            • Originalidad: combate la tendencia a la uniformidad con aportes exclusivos (casos de éxito, opiniones de expertos).

          La clave está en equilibrar la potencia de la IA con la responsabilidad del equipo.

          EL FUTURO DEL MARKETING CON IA EMPIEZA HOY

          Un sistema de creación de contenidos potenciado por IA ya no es una opción futurista, sino una necesidad para cualquier empresa que busque: 

            • Producir más y mejor en menos tiempo.
            • Manetener una presencia digital constante y relevante.
            • Conectar de forma personalizada con su audiencia. 

          En Telodigo Comunicación te ayudamos a diseñar, implementar y escalar tu propio sistema de marketing con IA, combinando tecnología de vanguardia con el talento de nuestros creativos. Si quieres adelantarte a la competencia y transformar tu manera de generar contenidos, este es el momento.

           

          ¿HABLAMOS?

          No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

          Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu idea se vea, se entienda y dé resultados.

          Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

          ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

          OTROS ARTÍCULOS

          EXTENSIONES DE DOMINIO

          EXTENSIONES DE DOMINIO

          Descubre las diferencias entre los dominios .com, .org y .net y cómo elegir la mejor opción para tu web según tus objetivos y audiencia.

          ESTRATEGIA OMNICANAL

          ESTRATEGIA OMNICANAL

          Aprende cómo sincronizar tus canales físicos y digitales con ejemplos omnicanal y las mejores prácticas de marketing omnicanal SEO.

          OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

          OPTIMIZAR IMÁGENES PARA WEB

          Descubre las páginas, plugins y apps gratuitas y de pago para comprimir, convertir y acelerar tus imágenes antes de subirlas a tu web.

          IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

          IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD

          Descubre por qué la importancia de la creatividad es el motor de las campañas de influencers más exitosas y aprende a aplicarlo en tu marca.

          Tráfico y marketing móvil en 2025

          Tráfico y marketing móvil en 2025

          Descubre por qué el tráfico móvil es esencial en 2025 y aprende las mejores prácticas de marketing para captar usuarios en smartphones y tablets.

          Google Ads para B2B y B2C

          Google Ads para B2B y B2C

          Descubre la guía definitiva para organizar tus campañas de Google Ads, optimizar presupuesto y llegar a tu público en entornos B2B y B2C.

          Resumen de privacidad

          Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.