UGC

UGC

UGC
UGC

Escrito por

UGC (User Generated Contect): Potencia tu marca con contenido auténtico

En un entorno digital saturado de anuncios y mensajes corporativos, el User Generated Content (UGC) se ha alzado como la fórmula mágica para conectar de forma genuina con tu audiencia. Desde reseñas honestas hasta vídeos espontáneos, el UGC permite a las marcas beneficiarse de la voz más poderosa que existe: la de sus propios clientes.

Este artículo explica qué es el UGC, por qué es esencial en 2025, cuáles son sus formatos más efectivos, cómo motivar a tu comunidad a participar y qué herramientas usar para gestionarlo. Además, descubrirás errores comunes que debes evitar y buenas prácticas para sacarle el máximo partido.

¿QUÉ ES EL UGC Y POR QUÉ SE HA CONVERTIDO EN EL REY DEL MARKETING DIGITAL?

El User Generated Content consiste en cualquier tipo de contenido (texto, imágenes, vídeos, reseñas…) creado de forma voluntaria por los usuarios o clientes de una marca, y no por la propia empresa. 

¿Por qué ha cobrado tanta relevancia?

    • Los consumidores confían en otros consumidores: según estudios de Nielsen, el 92% de los usuarios confía más en las recomendaciones de conocidos o de personas como ellos, que en la publicidad tradicional. 
    • La sobreexposición a la publicidad crea rechazo: ante el bombardeo constante de anuncios, el contenido generado pro usuarios se percibe como menos intrusivo y más auténtico. 
    • Las redes sociales priman el contenido fresco y real: algoritmos como los de TikTok o Instagram potencian publicaciones con gran interacción, y el UGC suele generar más “me gusta” y comentarios que los posts corporativos. 

En resumen, el UGC es el puente entre la marca y la comunidad, y su relevancia va en aumento cada año. 

User Generated Content

VENTAJAS CLAVE DEL USER GENERATED CONTENT PARA TU ESTRATEGIA

Implementar UGC en tu marketing aporta múltiples beneficios. Veamos los tres más destacados:

AUTENTICIDAD Y CREDIBILIDAD AL MÁXIMO NIVEL

Cuando un cliente comparte una foto usando tu producto o escribe una reseña detallada, el mensaje no suena a venta. Es un testimonio real que otros usuarios valoran como fiable y cercano. 

Ejemplo: 

    • Una marca de moda que repostea imágenes de clientes llevándose su prenda favorita genera más confianza que cualquier campaña pagada.

GENERACIÓN DE COMUNIDAD Y ENGAGEMENT

El UGC anima a otros usuarios a participar. El ver que sus aportes son valorados (respondes, compartes o premias), la audiencia se siente parte activa de la comunidad.

Consejo:

    • Responde siempre a los posts de usuarios que mencionen tu marca. Un simple “gracias” aumenta la conexión emocional.

COSTES REDUCIDOS Y ROI MULTIPLICADO

Crear contenido original y constante puede ser costoso. Con el UGC, tu comunidad produce el material, y tú solo moderas y compartes. El coste de adquisición de contenido baja, mientras el retorno de inversión (ROI) crece gracias al mayor engagement y conversión.

FORMATOS DE UGC QUE TRIUNFAN EN 2025

El UGC se manifiesta de múltiples formas. Estos son los formatos que mejor funcionan este año:

    VÍDEOS CORTOS Y REELS

    Los clips de 15-60 segundos en TikTok, Instagram Reels o YouTube Shorts se han convertido en la estrella. Los usuarios muestran productos, cuentan experiencias y retan a su audiencia con “challenges” (desafíos).

      • Tip: crea un hashtag de marca para agrupar todos los vídeos UGC y facilitar su descubrimiento.

    RESEÑAS Y VALORACIONES

    Las opiniones escritas en plataformas como Google My Business, Trustpilot o en la propia web de e-commerce son clave para la decisión de compra. Un conjunto de reseñas positivas puede aumentar la conversión hasta un 270%.

    HISTORIAS Y “LIVES” INTERACTIVOS

    Las stories de Instagram o Facebook, así como los directos (lives), permiten una interacción inmediata. Invitar a usuarios a contar su experiencia en un directo de tu perfil genera autenticidad y visibilidad. 

    Qué es UGC

    CÓMO INCENTIVAR A TU AUDIENCIA A CREAR UGC DE CALIDAD

    Convertir a tus clientes en creadores de contenido requiere una estrategia clara:

      • Concursos y desafíos virales: organiza retos sencillos con un premio atractivo. Por ejemplo: “Muéstranos tu forma más creativa de usar nuestro producto y gana un pack exclusivo”.
      • Programas de embajadores de marca: selecciona microinfluencers o clientes fieles y dales un kit de productos a cambio de crear contenido mensual. Los embajadores sienten orgullo de representar la marca y aportan contenido constante.
      • Incentivos y reconocimiento público: no todo debe ser un sorteo. Reconoce públicamente los mejores contenidos: reposts, menciones en newsletters o en tu web. El orgullo de ser destacado motiva a más usuarios a participar.

    BUENAS PRÁCTICAS Y ERRORES A EVITAR

    Para que tu estrategia de UGC sea efectiva, presta atención a estos consejos:

    Obtener permisos: siempre solicita autorización para compartir contenido de usuarios en tus canales.

    Moderación activa: filtra comentarios inadecuados o spam, pero mantén un tono cercano.

    Diversidad de formatos: anima a los usuarios a crear textos, imágenes y vídeos para llegar a audiencias distintas.

    No forzar la creatividad: da libertad. Las mejores piezas surgen de la espontaneidad, no de guiones estrictos.

    ERRORES COMUNES

      • Ignorar el UGC: no responder o compartir hace que la comunidad pierda interés.
      • Obligar a etiquetar: si pides un exceso de etiquetas o menciones, espantarás a la gente.
      • Promesas sin cumplir: no lances concursos si no vas a entregar premios. La desconfianza se viraliza rápido.
    HERRAMIENTAS Y PLATAFORMAS PARA GESTIONAAR TU UGC

    El User Generated Content es mucho más que una moda pasajera. En 2025, es la columna vertebral de las estrategias de marketing que buscan: conectar con la audiencia, multiplicar el alcance a bajo coste y construir comunidades leales y participativas.

    Si aún no has incorporado el UGC en tu plan, estás dejando sobre la mesa una oportunidad de oro. Empieza hoy mismo evitando a tus clientes a compartir sus experiencias, reconoce su esfuerzo y verás cómo tu marca crece con la autenticidad como bandera.

     

    ¿HABLAMOS?

    No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

    Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu idea se vea, se entienda y dé resultados.

    Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

    ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

    OTROS ARTÍCULOS

    UGC

    UGC

    Descubre todo sobre UGC: qué es, ventajas, formatos, cómo incentivar a tu comunidad y las mejores herramientas para 2025.

    EL PODER DE LAS MARCAS

    EL PODER DE LAS MARCAS

    Descubre el poder de las marcas y por qué son clave para el crecimiento económico, el empleo y el cambio social.

    FILTRACIÓN GOOGLE

    FILTRACIÓN GOOGLE

    Descubre todo lo que el algoritmo escondía por la filtración Google. Todo lo que implica esta nueva información y mucho más.

    POGO STICKING

    POGO STICKING

    ¿Has entrado en una web desde Google y salido rápido porque no era lo que buscabas? Eso es el Pogo Sticking.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    Descubre cómo la IA está transformando el marketing. Ejemplos, beneficios, estrategias y herramientas para aplicarla en tu empresa.

    EL PODER DE LAS MARCAS

    EL PODER DE LAS MARCAS

    El poder de las marcas
    EL PODER DE LAS MARCAS

    Escrito por

    EL PODER DE LAS MARCAS: CÓMO IMPULSAN LA ECONOMÍA Y TRANSFORMAN LA SOCIEDAD

    ¿Te has preguntado alguna vez por qué recordamos con facilidad el logo de una marca o por qué ciertas empresas despiertan pasiones? Las marcas van mucho más allá de un nombre o un símbolo: son pilares de nuestra economía, pero también agentes de cambio social. En este artículo descubrirás:

      1. Qué papel juegan las marcas en la sociedad actual.
      2. Cómo impulsan la economía y generan empleo.
      3. Por qué conectan con nuestras emociones y valores.
      4. Claves para que una marca tenga impacto positivo.
      5. Casos reales que muestran su fuerza transformadora.

    ¿QUÉ ES UNA MARCA Y POR QUÉ IMPORTA?

    Una marca no es solo un nombre, un logo o un color. Es el conjunto de experiencias, percepciones y emociones que asociamos a una empresa, producto o servicio. Cuando piensas en “Coca-Cola”, no solo recuerdas esa bebida burbujeante: también revives anuncios, sabores, momentos compartidos con amigos…

      • Identidad: la marca define quién eres (tu misión, tus valores).
      • Confianza: al ver un logo conocido, sabes qué esperar.
      • Diferenciación: te ayuda a destacar en un mar de competidores. 

    Al estar saturados de información, las marcas nos ofrecen puntos de referencia en el día a día y, al mismo tiempo, actúan como elementos de cohesión social: nos unen bajo valores o estilos de vida compartidos.

    Motor económico

    EL MOTOR ECONÓMICO: CÓMO LAS MARCAS GENERAN RIQUEZA Y EMPLEO

    APORTACIÓN AL PIB Y AL EMPLEO

    Las grandes marcas mueven miles de millones de euros cada año. No solo por sus ventas directas, sino por el ecosistema de proveedores, distribuidores y tiendas que sustentan. Por ejemplo:

      • Una marca de ropa diseña sus colecciones, pero necesita fabricantes, transportistas y puntos de venta.
      • Una cadena de restaurantes contrata cocineros, camareros y personal de logística.

    Este engranaje crea empleo directo (en la propia marca) e indirecto (en empresas colaboradoras). En conjunto, el sector de las marcas puede suponer entre un 20% y un 40% del PIB en economías desarrolladas, y generar millnes de empleos estables.

    INVERSIÓN EN PUBLICIDAD E INNOVACIÓN

    Las marcas invierten enormes presupuestos en I + D y publicidad. Esa inversión no solo se ve en anuncios de televisión o en redes sociales, sino en:

      • Investigación de mercado: entender mejor al consumidor.
      • Desarrollo de productos: crear opciones más sostenibles o saludables.
      • Tecnología: apps, ecommerce, experiencia de usuario.

    Cada euro que una marca dedica a innovación impulsa proveedores de tecnología, agencias de marketing y centros de investigación, multiplicando el impacto económico. 

    EL EQUIPO HUMANO DE LAS MARCAS

    PROPÓSITO Y RESPONSABILIDAD

    Hoy los consumidores buscan marcas con propósito. No basta con ofrecer un buen producto: la gente quiere saber si esa empresa: 

      • Cuida el medio ambiente: utiliza materiales sostenibles, reduce emisiones.
      • Respeta a sus trabajadores: paga salarios justos y promueve la diversidad.
      • Apoya a la comunidad: colabora con ONG, impulsa proyectos locales.

    Cuando una marca actúa con ética, se convierte en modelo a seguir y despliega un efecto multiplicador: otras empresas se sienten presionadas a subir su nivel de compromiso.

    INFLUENCIA CULTURAL Y DE ESTILO DE VIDA

    Las marcas crean tendencias. A través de campañas, colaboraciones con artistas o eventos, moldean el ocio, la moda e incluso la alimentación. Por ejemplo:

      • Un calzado deportivo puede popularizar el running en la ciudad. 
      • Una línea de maquillaje impulsa la conversación sobre autoestima y diversidad.

    Así, las marcas no solo venden cosas, sino ideas y formas de vivir.

    El equipo humano de las marcas

    DIEZ CLAVES PARA QUE UNA MARCA DEJE HUELLA POSITIVA

    Si tienes una empresa o eres emprendedor, estas recomendaciones te ayudarán a construir una marca sólida y responsable:

      • Define un propósito auténtico: más allá de ganar dinero, ¿qué cambio quieres ver en el mundo?
      • Conoce a tu audiencia: escucha, investiga y adapta tus mensajes a lo que esperan. 
      • Comunica con transparencia: informa de tus prácticas, incluso de los retos y errores.
      • Invierte en calidad e innovación: un producto excelente habla por sí mismo.
      • Colabora con la comunidad: crea alianzas con ONG, universidades y emprendedores locales.
      • Cuida la experiencia del cliente: desde la atención al usuario hasta el embalaje y la entrega.
      • Promueve la sostenibilidad: reduce plásticos, recicla y sensibiliza a tu entorno.
      • Impulsa la igualdad: incluye a todos en tu comunicación y en tu plantilla.
      • Mide tu impacto: utiliza métricas sociales y ambientales, no solo las ventas.
      • Adáptate y evoluciona: el mundo cambia rápido, tu marca también debe hacerlo.

     

    CASOS INSPIRADORES: MARCAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

    PATAGONIA: MEDIO AMBIENTE ANTE TODO

    La marca de ropa outdoor Patagonia destina un 1% de sus ventas a organizaciones medioambientales. Además, anima a sus clientes a reparar sus prendas en lugar de comprar nuevas, extendiendo la vida útil del producto.

    MERCADONA: CERCANÍA Y ESTABILIDAD LABORAL

    La cadena de supermercados es célebre por ofrecer salarios competitivos y formación continua a sus empleados, muchas veces promocionando desde dentro. Esto mejora la calidad del servicio y fotalece la comunidad local donde opera.

    ECOSIA: BUSCADOR CON CAUSA

    Ecosia es un buscador que planta árboles con los ingresos de sus anuncios. Cada búsqueda ayuda a financiar reforestaciones en zonas críticas del planeta, demostrando que un modelo de negocio puede ser rentable y altruista a la vez.

     

    EL PODER DE LAS MARCAS

    Las marcas son mucho más que logotipos o campañas. Son actores clave en la economía y la sociedad, capaces de generar empleo, impulsar la innovación y transformar nuestro entorno. Pero también tienen una responsabilidad: la de actuar con ética, transparencia y compromiso social. 

    En un mundo donde los consumidores valoran cada vez más el propósito y la honestidad, las marcas que sepan combinar calidad, sostenibilidad y fidelidad a sus valores tendrán un futuro brillante. Porque, al final, una marca fuerte es aquella que mejora la vida de las perosnas y aporta un legado positivo al mundo.

    ¿HABLAMOS?

    No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

    Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu diea se vea, se entienda y dé resultados.

    Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

    ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

    OTROS ARTÍCULOS

    UGC

    UGC

    Descubre todo sobre UGC: qué es, ventajas, formatos, cómo incentivar a tu comunidad y las mejores herramientas para 2025.

    EL PODER DE LAS MARCAS

    EL PODER DE LAS MARCAS

    Descubre el poder de las marcas y por qué son clave para el crecimiento económico, el empleo y el cambio social.

    FILTRACIÓN GOOGLE

    FILTRACIÓN GOOGLE

    Descubre todo lo que el algoritmo escondía por la filtración Google. Todo lo que implica esta nueva información y mucho más.

    POGO STICKING

    POGO STICKING

    ¿Has entrado en una web desde Google y salido rápido porque no era lo que buscabas? Eso es el Pogo Sticking.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    Descubre cómo la IA está transformando el marketing. Ejemplos, beneficios, estrategias y herramientas para aplicarla en tu empresa.

    FILTRACIÓN GOOGLE

    FILTRACIÓN GOOGLE

    algoritmos de google
    FILTRACIÓN GOOGLE

    Escrito por

    Algoritmos de Google al descubierto: ¿por qué esta filtración lo cambia todo?

    Imagínate que alguien revela al mundo el “libro de secretos” de Google. Ese que contiene las reglas exactas de cómo decide qué página va primero en sus resultados y cuál queda en el olvido. Pues bien, eso es precisamente lo que ha ocurrido recientemente.

    Una filtración masiva de documentos internos de Google ha sacudido el mundo del marketing digital. Por primera vez, tenemos acceso a detalles reales y concretos de cómo funiciona el algoritmo que rige las búsquedas que hacemos a diario.

    Pero no te preocupes, no vamos a hablar en “tecnolenguaje”. En este artículo, te lo explicamos todo con palabras claras, ejemplos y reflexiones prácticas. Ya seas dueño de un pequeño negocio, trabajes en comunicación o simplemente tengas curiosidad, esto te interesa. 

    FILTRACIÓN GOOGLE

    ¿QUÉ HA PASADO EXACTAMENTE?

    La filtración provino de la API de Google, conocida como Content Warehouse, y fue compartida inicialmente por el experto en SEO Rand Fishkin. Los documentos detallan cómo Google recopila y utiliza datos para clasificar y mostrar resultados de búsqueda. Incluyen información sobre más de 14.000 atributos y 2.596 módulos que influyen en el posicionamiento de las páginas web.

    ¿QUÉ CONTIENE ESTA FILTRACIÓN?

    La importancia de los clics y el comportamiento del usuario

    Contrario a lo que Google ha afirmado públicamente, los documentos muestran que el algoritmo tiene en cuentra métricas como:

      • GoodClicks y BadClicks: distingue entre clics de calidad y clics no deseados.
      • LastLongestClicks: mide el tiempo que un usuario permanece en una página antes de regresar a los resultados de búsqueda.
      • NavBoost: sistema que ajusta los rankings basándose en el comportamiento de navegación de los usuarios.

    Esto indica que Google utiliza activamente datos de interacción para refinar sus resultados de búsqueda.

    Uso de datos de Google Chrome

    Los documetnos revelan que Google recopila información del navegador Chrome para evaluar la calidad de las páginas web. Esto incluye métricas como la velocidad de carga y la estabilidad del sitio, que influyen en el posicionamiento.

    Evaluación de la autoridad del sitio

    Aunque Google ha negado utilizar una métrica específica de “autoridad de dominio”, la filtración menciona un artirbuto llamado “siteAuthority”, que evalúa la reputación y fiabilidad de un sitio web en comparación con su competencia.

    Consideración de la autoría y experiencia del contenido

    El algoritmo recopila dats sobre los autores de los contenidos, valorando su experiencia y relevancia en el tema tratado. Esto refuerza la importancia de la autoría en la clasificación de los resultados de búsqueda.

    Tratamiento especial para temas sensibles (YMYL)

    Para temas que afectan directamente a la salud, finanzas o seguridad de los usuarios, Google aplica clasificadores específicos para garantizar la precisión y fiabilidad de la información presentada.

    Importancia de la frescura y originalidad del contenido

    El algoritmo valora positivamente el contenido actualizado y original. Se penaliza el contenido duplicado o de baja calidad, especialmente en páginas con poco texto.

    ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

    Porque muchas de estas prácticas han sido negadas (o al menos no confimadas) por Google durante años. Y ahor atenemos pruebas de que sí se están utilizando para decidir quién sale primero en las búsquedas. 

    Para quienes trabajan el posicionamiento SEO, esto es como descubrir el plano oculto de un laberinto en el que llevamos años interntando orientarnos.

    Pero incluso si no trabajas en marketing, esto también te afecta. Porque significa que:

      • Los contenidos que ves primero no siempre son los más recientes ni los más relevantes, sino los que cumplen ciertas “reglas”.
      • Tu comportamiento como usuario también influye en cómo se construyen los resultados que verás tú y los demás.
      • La lucha por aparecer ariba en Google es más compleja de lo que parece, y no se gana solo con buenas intenciones.

    ¿QUÉ CAMBIOS PODEMOS ESPERAR?

    A corto plazo, es posible que Google ajuste algunos parámetros si esta filtración pone demasiado foco en ciertas prácticas. Pero a largo plazo, esto marca un antes y un después en cómo entendemos el SEO y el marketing de contenidos. 

    Muchas empresas deberán revisar su estrategia digital y preguntarse:

      • ¿Estoy ofreciendo contenido de verdad útil?
      • ¿Mi web responde bien a lo que busca el usuario?
      • ¿Cuánto tiempo se queda la gente en mi página?
      • ¿Estoy creando contenido propio y con valor?
    Filtración Google

    ¿Y AHORA QUÉ PUEDEN HACER LAS MARCAS?

    Volver a lo básico… con cabeza

    Aunque esta filtración revela detalles técnicos, el fondo sigue siendo el mismo: Google quiere ofrecer resultados que de verdad ayuden a los usuarios. Si tu web o blog cumple eso, tienes mucho ganado.

    Apostar por el contenido de calidad

    No vale con llenar una web de palabras clave o repetir lo que han dicho otros. Hay que crear contenido que resuelva dudas, entretenga o aporte algo nuevo. Google ahora puede detectar mejor la intención y originalidad. 

    Mejora la experiencia de usuario

    Velocidad de carga, buena navegación, diseño adaptado a móviles… todo esto importa más de lo que crees. No se trata solo de que se vea bonito, sino de hacer la vida fácil al visitante.

    Pensar en el largo plazo

    Las trampas y atajos ya no funcionan. Quienes han tratado de “engañar” al algoritmo seguramente se verán perjudicados. La confianza, la consistencia y la calidad son la nueva base del buen posicionamiento. 

    EL ALGORITMO DE GOOGLE AL DESCUBIERTO

    La filtración del algoritmo de Google ha puesto luz sobre muchos secretos que durante años solo se intuían. Ahora sabemos con más ceteza cómo funciona el buscador más importante del mundo. Y eso nos da una gran oportunidad: hacer mejor las cosas.

    Para quienes trabajamos en marketing digital, este es un momento para volver a pensar estrategias y centrarnos en el usuario. Y para quienes tienen una web, un negocio o simplemente publican contenido, es el momento de apostar por la calidad, la transparencia y el valor real.

    Qué es un algoritmo

    ¿HABLAMOS?

    No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

    Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu diea se vea, se entienda y dé resultados.

    Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

    ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

    OTROS ARTÍCULOS

    UGC

    UGC

    Descubre todo sobre UGC: qué es, ventajas, formatos, cómo incentivar a tu comunidad y las mejores herramientas para 2025.

    EL PODER DE LAS MARCAS

    EL PODER DE LAS MARCAS

    Descubre el poder de las marcas y por qué son clave para el crecimiento económico, el empleo y el cambio social.

    FILTRACIÓN GOOGLE

    FILTRACIÓN GOOGLE

    Descubre todo lo que el algoritmo escondía por la filtración Google. Todo lo que implica esta nueva información y mucho más.

    POGO STICKING

    POGO STICKING

    ¿Has entrado en una web desde Google y salido rápido porque no era lo que buscabas? Eso es el Pogo Sticking.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    Descubre cómo la IA está transformando el marketing. Ejemplos, beneficios, estrategias y herramientas para aplicarla en tu empresa.

    POGO STICKING

    POGO STICKING

    Pogo sticking
    POGO STICKING

    Escrito por

    Pogo sticking: qué es, por qué ocurre y cómo afecta a tu experiencia en Internet

    Seguramente te ha pasado más de una vez: buscas en Google, haces clic en uno de los primeros resultados, pero cuando entras a la página… no encuentras lo que esperabas. Así que vuelves atrás al buscador y pruebas con otro resultado.

    Ese ir y venir entre la página de búsqueda y distintos sitios web tiene un nombre curioso: pogo sticking.

    Este término se inspira en el pogo stick, ese juguete con un muele que permite saltar hacia arriba y hacia abajo. En el mundo digital, el pogo sticking es como esos saltos: vas de un resultado a otro porque ninguno te convence del todo.

    ¿POR QUÉ OCURRE EL POGO STICKING?

    Hay muchas razones por las que una persona puede “rebotar” rápidamente de una web a otra. Aquí tienes algunas de las más comunes:

    1. El contenido no tiene lo que buscas: puede que el título del resultado prometiera una cosa, pero al entrar en la página, no hay ni rastro de esa información. Eso genera frustración y hace que la persona se marche enseguida. 

    2. La página es difícil de entender o navegar: a veces, aunque el contenido esté ahí, cuesta encontrarlo. La página puede tener demasiada publicidad, estar mal organizada o no ser fácil de leer.

    3. Carga muy lenta: si una página tarda demasiado en cargar, muchos usuarios no esperan y se van sin mirar nada. En Internet, la paciencia es muy corta.

    4. Hay que registrarse o pagar para acceder: imagina que haces clic esperando leer un artículo y te piden que te registres o pagues. En ese caso, es normal que muchos prefieran volver al buscador y probar otra opción. 

    Navegar por internet

    ¿POGO STICKING ES LO MISMO QUE TASA DE REBOTE?

    Aunque pueden parecer parecidos, no son lo mismo.

      • La tasa de rebote se refiere a cuando alguien entra en una página y se va sin hacer clic en nada más. Por ejemplo, entra, lee un poco y se va. Eso no es malo necesariamente.
      • En cambio, el pogo sticking sí indica insatisfacción. Significa que la persona no encontró lo que esperaba y por eso volviló rápidamente a los resultados del buscador para probar otra página. 

    ¿A QUIÉN LE AFECTA EL POGO STICKING?

    A TI, COMO USUARIO

    El pogo sticking puede ser una señal de que estás perdiendo tiempo navegandop entre páginas que no te dan la información que necesitas. Es frustrante, ¿verdad?

    Por eso, si aprendes a leer mejor los títulos y descripciones antes de hacer clic, puedes evitar un poco esa sensación. 

    A LAS PÁGINAS WEB

    Para los dueños de sitios web, que los usuarios entren y salgan rápidamente es una señal de alarma. Puede indicar que algo no está funcionando bien, como el contenido, el diseño o la estructura de la página. 

    Además, Google y otros buscadores pueden interpretar este comportamiento como una señal de baja calidad, y eso puede afectar a la posición de la página en los resultados.

    ¿CÓMO SE PUEDE EVITAR EL POGO STICKING?

    Tanto si tienes un blog, una tienda online o una página informativa, hay cosas que puedes hacer para que la gente se quede más tiempo y no haga pogo sticking:

    Sé claro y directo: asegúrate de que el contenido de tu página coincide con lo que prometes en el título y la descripción. No juegues con las expectativas del usuario.

    Organiza bien la información: utiliza encabezados, listas y párrafos cortos. Así es más fácil leer y entender tu contenido. 

    Carga rápida: optimiza las imágenes y la velocidad del sitio. Cuanto más rápido cargue tu página, más probable será que la gente se quede.

    Usa un diseño limpio: evita que haya demasiados anuncios, ventanas emergentes o elementos que distraigan. Cuanto más sencilla y agradable sea la navegación, mejor.

    Da valor desde el principio: no hagas que el lector tenga que hacer scroll durante medio minuto para encontrar lo que busca. Responde a su pregunta lo antes posible, y luego puedes ampliar la información más abajo.

    Pogo sticking telodigo

    CURIOSIDADES SOBRE EL POGO STICKING

    El término fue adoptado por expertos en posicionamiento web (SEO) porque refleja muy bien el comportamietno de los usuarios en los buscadores. Aunque parezca un detalle sin importancia, el pogo sticking puede marcar la diferencia entre una web exitosa y una que no recibe visitas. Muchos sitios grandes como Wikipedia, YouTube o Amazon evitan el pogo sticking ofreciendo justo lo que prometen en sus títulos y manteniendo una navegación clara y directa.

    POGO STICKING FUERA DEL MUNDO ONLINE

    Aunque el término se usa sobre todo en Internet, podríamos aplicarlo también a la vida real. Imagina que entras a varias tiendas buscando un producto, pero ninguna tiene lo que quieres o te lo ponen difícil para encontrarlo. Vas entrando y saliendo. Eso, en el fondo, también es pogo sticking: ir de un lugar a otro en busca de una respuesta rápida. 

     

    En definitiva, puede parecer un detalle sin importancia, pero en realidad nos dice mucho sobre cómo navegamos en Internet. Cada vez que vamos de un enlace a otro rápidamente, estamos mostrando que no estamos satisfechos con lo que encontramos. 

     

    ¿HABLAMOS?

    No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

    Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu diea se vea, se entienda y dé resultados.

    Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

    ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

    OTROS ARTÍCULOS

    UGC

    UGC

    Descubre todo sobre UGC: qué es, ventajas, formatos, cómo incentivar a tu comunidad y las mejores herramientas para 2025.

    EL PODER DE LAS MARCAS

    EL PODER DE LAS MARCAS

    Descubre el poder de las marcas y por qué son clave para el crecimiento económico, el empleo y el cambio social.

    FILTRACIÓN GOOGLE

    FILTRACIÓN GOOGLE

    Descubre todo lo que el algoritmo escondía por la filtración Google. Todo lo que implica esta nueva información y mucho más.

    POGO STICKING

    POGO STICKING

    ¿Has entrado en una web desde Google y salido rápido porque no era lo que buscabas? Eso es el Pogo Sticking.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    Descubre cómo la IA está transformando el marketing. Ejemplos, beneficios, estrategias y herramientas para aplicarla en tu empresa.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    Inteligencia artificial y marketing
    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    Escrito por

    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU APLICACIÓN EN MARKETING: EL NUEVO ALIADO ESTRATÉGICO DE LAS MARCAS

    La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta esencial en el marketing digital. En 2025, su integración en las estrategias de marketing es más profunda y sofisticada que nunca, permitiendo una personalización sin precedentes, automatización de procesos y análisis predictivo que transforman la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias.

    Este artículo explora cómo la IA está redefiniendo el marketing en 2025, destacando las tendencias emergentes, herramientas innovadoras y estrategias efectivas que las empresas están adoptando para mantenerse competitivas en un entorno digital en constante evolución. 

    ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL MARKETING?

    La inteligencia artificial y marketing se refiere al uso de algoritmos y modelos de aprendizaje automático para analizar datos, prever comportamientos del consumidor y automatizar decisiones. Esto incluye desde la segmentación de audiencias y personalización de contenidos hasta la optimización de campañas publicitarias y atención al cliente mediante chatbots inteligentes.

    En 2025, la IA permite a las marcas ofrecer experiencias más relevantes y oportunas, mejorando la eficiencia operativa y aumentando la satisfacción del cliente.

    IA y marketing

    PRINCIPALES TENDENCIAS DE IA EN MARKETING PARA 2025

    1. PERSONALIZACIÓN EN TIEMPO REAL

    La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a las marcas personalizar mensajes y ofertas instantáneamente, adaptándose al comportamiento y preferencias individuales de cada usuario. Esto mejora la relevancia de las integraciones y aumenta las tasas de conversión.

    2. AUTOMATIZACIÓN DE CONTENIDO Y CREATIVIDAD

    Herramientas de IA generativa, como ChatGPT y DALL·E, están revolucionando la creación de contenido, permitiendo la generación automática de textos, imágenes y vídeos personalizados. Esto agiliza la producción de materiales de marketing y permite una mayor escalabilidad.

    3. ANÁLISIS PREDICTIVO Y MODELADO DE COMPORTAMIENTO

    La IA permite anticipar las necesidades y comportamientos futuros de los consumidores mediante el análisis de patrones históricos y datos en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas y la optimización de campañas antes de que se produzcan cambios en el mercado.

    4. CHATBOTS Y ASISTENTES VIRTUALES AVANZADOS

    Los chatbots impulsados por IA ofrecen atención al cliente 24/7, respondiendo consultas, resolviendo problemas y guiando a los usuarios en su proceso de compra. Su capacidad para aprender y adaptarse mejora continuamente la experiencia del usuario.

    5. PUBLICIDAD PROGRAMÁTICA Y OPTIMIZACIÓN DE CAMPAÑAS

    La IA automatiza la compra y colocación de anunicos en tiempo real, optimizando las campañas publicitarias para alcanzar a las audiencias más relevantes con el mensaje adecuado, en el momento preciso y a través del canal más efectivo.

    Inteligencia artificial y marketing 2025

    En 2025, diversas herramientas de IA están facilitando la implementación de estrategias de marketing más efectivas:

    1. Adobe Sensei: Integra IA en la suite de Adobe para personalizar experiencias de cliente y optimizar campañas publicitarias. 

    2. HubSpot: Utiliza IA para mejorar la automatización del marketing, la segmentación de audiencias y la personalización de contenidos.

    3. Salesforce Einstein: Ofrece análisis predictivo y recomendaciones personalizadas para mejorar las integraciones con los clientes. 

    4. ChatGPT: Genera contenido textual de alta calidad para blogs, correos electrónicos y redes sociales, adaptándose al tono y estilo de la marca. 

    5. DALL·E: Crea imágenes únicas a partir de descripciones textuales, facilitando la producción de contenido visual personalizado.

    ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA INTEGRAR IA EN MARKETING

    Definir objetivos claros

    Establecer metas específicas para la implementación de IA, como mejorar la conversión, aumentar la retención de clientes u optimizar el retorno de inversión publicitaria. 

    Seleccionar las herramientas adecuadas

    Elegir plataformas de IA que se integren bien con los sistemas existentes y que se alineen con los objetivos de marketing.

    Capacitar al equipo

    Formar a los profesionales de marketing en el uso de herramientas de IA y en la interpretación de datos para tomar decisiones informadas.

    Monitorear y ajustar continuamente

    Evaluar el rendimiento de las estrategias de IA y realizar ajustes basados en los resultados y en el feedback de los clientes.

    Mantener la ética y la transparencia

    Asegurar el uso responsable de la IA, respetando la privacidad de los datos y siendo transparentes con los consumidores sobre el uso de tecnologías automatizadas.

    Inteligencia Artificial

    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN DEL MARKETING

    En 2025, la inteligencia artificial ya no es una tendencia emergente, sino un componente fundamental en el marketing moderno. Esta tecnologúa ha superado el ámbito experimental y se ha integrado profundamente en todas las áreas del marketing digital, desde la automatización de procesos hasta la creación y personalización de contenidos, pasando por el análisis predictivo y la gestión avanzada de datos. 

    La IA no solo ofrece mejoras operativas, sino que también impulsa una evolución estratégica hacia una comunicación más eficiente, auténtica y orientada al cliente. Gracias a ella, las empresas pueden anticiparse a las necesidades del consumidor, ofreciendo mensajes precisos y oportunos en cada interacción. La personalización en tiempo real ha dejado de ser una ventaja competitiva para convertirse en una expectativa básica de los usuarios, quienes valoran y premian a las marcas capaces de entender y adaptarse a sus preferencias individuales. 

    Sin embargo, la implementación de la IA también presenta desafíos que las empresas deben afrontar con responsabilidad. Cuestiones como la privacidad de los datos personales, la transparencia en la utilización de información sensible, y la posible aparición de sesgos algorítmicos deben gestionarse de forma ética y consciente. Las marcas que logran intefrar la IA en su estrategia respetando estos principios no solo obtienen mejores resultados comerciales, sino que también fortalecen la confianza y fidelidad de sus clientes.

    LA IMPORTANCIA DEL TALENTO HUMANO Y LA DEMOCRATIZACIÓN DEL MARKETING GRACIAS A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    La rápida evolución de las herramientas de IA implica que las empresas deben mantenerse constantemente actualizadas. La formación continua de los equipos de marketing es clave, ya que la tecnología solo muestra todo su potencial cuando los profesionales que la gestionan comprenden plenamente sus capacidades y limitaciones. La inteligencia artificial no reemplaza el talento humano, sino que lo potencia y amplifica, permitiendo a los profesionales centrarse en actividades más creativas, estratégicas y orientadas a resultados. 

    La IA está creando un entorno de marketing más inclusivo y accesible, donde incluso pequeñas empresas pueden competir con grandes corporaciones gracias a la automatización de procesos complejos y la generación eficiente de contenidos personalizados a gran escala. Las barreras tradicionales relacionadas con presupuestos, recursos y tiempo se reducen considerablemente, democratizando así las oportunidades de crecimiento y permitiendo un campo de juego más nivelado. 

    En definitiva, la inteligencia artificial ha llegado para redefinir radicalmente la manera en que las empresas conectan con sus audiencias, optimizan recursos y toman decisiones estratégicas. Aquellas marcas que sepan aprovechar estas tecnologías de forma ética, efectiva y continua tendrán asegurado un lugar destacado en el competitivo panorama digital de los próximos años. 

    ¿HABLAMOS?

    No hacemos magia, pero sabemos cómo ayudar a marcas como la tuya a brillar en digital sin perder lo que las hace únicas.

    Nos metemos de lleno en el proyecto. Sin fórmulas prefabricadas. Trabajamos contigo para que tu diea se vea, se entienda y dé resultados.

    Porque cuando la estrategia acompaña de verdad, ,la visibilidad aumenta, los ingresos crecen y tú puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer.

    ¡Rellena el formulario y vemos si conectamos!

    OTROS ARTÍCULOS

    UGC

    UGC

    Descubre todo sobre UGC: qué es, ventajas, formatos, cómo incentivar a tu comunidad y las mejores herramientas para 2025.

    EL PODER DE LAS MARCAS

    EL PODER DE LAS MARCAS

    Descubre el poder de las marcas y por qué son clave para el crecimiento económico, el empleo y el cambio social.

    FILTRACIÓN GOOGLE

    FILTRACIÓN GOOGLE

    Descubre todo lo que el algoritmo escondía por la filtración Google. Todo lo que implica esta nueva información y mucho más.

    POGO STICKING

    POGO STICKING

    ¿Has entrado en una web desde Google y salido rápido porque no era lo que buscabas? Eso es el Pogo Sticking.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    Descubre cómo la IA está transformando el marketing. Ejemplos, beneficios, estrategias y herramientas para aplicarla en tu empresa.

    BASE DE DATOS DE CLIENTES

    BASE DE DATOS DE CLIENTES

    Base de datos de clientes
    BASE DE DATOS DE CLIENTES

    Escrito por

    AUTOMATIZACIÓN DE BASES DE DATOS DE CLIENTES: GUÍA COMPLETA PARA HACER CRECER TU NEGOCIO

    El crecimiento de una empresa en el entorno digital no depende solo de atraer visitas o tener una web bonita. El verdadero motor del marketing actual está en los datos. Más concretamente, en cómo gestionamos y activamos esos datos. 

    Una base de datos de clientes bien organizada, actualizada y automatizada permite segmentar, personalizar, vender más y trabajar de forma más eficiente. Y no es necesario tener una gran empresa para sacarle partido: cada vez más negocios de todos los tamaños están incorporando sistemas de uatomatización para mejorar su relación con los clientes y optimizar recursos. 

    En este artículo vas a descubrir: 

      • Qué significa automatizar una base de datos de clientes. 
      • Para qué sirve y qué beneficios aporta.
      • Qué pasos debes seguir para hacerlo bien. 
      • Estrategias prácticas de segmentación, lead nurturing y scoring. 
      • Herramientas recomendadas para llevarlo a cabo. 
      • Cómo empezar sin complicatre.

    Y además, si necesitas ayuda, te contamos cómo Telodigo Comunicación puede ayudarte a dar el paso hacia una base de datos activa y rentable. 

    ¿QUÉ ES LA AUTOMATIZACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE CLIENTES?

    La automatización de una base de datos consiste en utilizar herramientas digitales para gestionar los datos de clientes y leads de manera inteligente, sin intervención manual constante. Esto incluye desde la recogida de la información, su organización y segmentación, hasta la activación de campañas y tareas asociadas. 

    En lugar de que una persona tenga que enviar mails uno a uno, mover ficgas de un CRM o clasificar leads manualmente, la automatización permite que el sistema lo haga por ti siguiendo unas reglas que tú defines. 

    Por ejemplo:

      • Si alguien descarga tu ebook, se le añade automáticamente a un flujo de correos. 
      • Si visita 3 veces tu página de precios, recibe una oferta personalizada. 
      • Si no abre tus emails en 30 días, se activa una campaña de reactivación. 

    Esto ahorra tiempo, mejora la eficacia comercial y permite ofrecer una experiencia más personalizada al usuario. 

    Base de datos

    ¿PARA QUÉ SIRVE AUTOMATIZAR TU BASE DE DATOS?

    MANTENER TU BASE DE DATOS ACTUALIZADA

    Muchas bases de datos se llenan de información obsoleta o duplicada. La automatización te ayuda a mantenerla limpia, al día y con campos completos.

    MEJORAR LA SEGMENTACIÓN

    Gracias a reglas automáticas, puedes etiquetar o clasificar a los contactos según su comportamiento (visitas, clics, formularios) y sus características (cargo, sector, localización, etc.).

    ACTIVAR CAMPAÑAS EN EL MOMENTO ADECUADO

    Puedes enviar contenido específico en función de lo que hace cada usuario, sin tener que intervenir manualmente. Así te aseguras de impactar cuando más receptivo está. 

    PRIORIZAR OPORTUNIDADES COMERCIALES

    El lead scoring te permite identificar a los contactos más calientes o listos para la venta y pasar solo esos al equipo comercial, mejorando la eficiencia. 

    UNIFICAR MARKETING Y VENTAS

    Los departamentos trabajan con la misma información y pueden coordinar acciones sin duplicar esfuerzos ni perder oportunidades. 

    ¿QUÉ NECESITAS PARA AUTOMATIZAR TU BASE DE DATOS?

    No basta con tener una lista de correos en una hoja de Excel. Para automatizar tu base de datos necesitas:

    1. Una  herramienta de automatización (como HubSpot, ActiveCampaing, Mailchimp, RD Station, etc.).

    2. Un CRM donde centralizar la información (puede ser el mismo sistema o uno integrado).

    3. Formularios de captación que conecten con la base de datos. 

    4. Una estrategia clara de segmentación y activación de leads. 

    5. Contenidos y recursos que nutran el proceso (emails, ebooks, artículos, etc.).

    Si ya tienes una lista de contactos pero todo está desordenado, este es el primer paso: organizar, normalizar y segmentar tu base de datos para que esté preparada para automatizar.

    4 PILARES DE UNA AUTOMATIZACIÓN EFICAZ

    Monitorización del comportamiento digital

    Todo empieza por conocer qué hacen tus usuarios. Las herramientas de automatización permiten rastrear visitas, clics, formularios completados, tiempo en página, vídeos reproducidos, etc.

    Esta información no solo alimenta tu base de datos, sino que te permite personalizar tus mensajes y flujos de automatización. Por ejemplo:

      • Si alguien visita 3 veces una ficha de producto: enviar una demo gratuita.
      • Si un usuario abre todos tus emails pero no hace clic: cambiar el enfoque del contenido. 

    La clave es pasar de datos pasivos a señales activas que te digan en qué momento está cada contacto.

    Lead nurturing automatizado

    El lead nurturing es el proceso de acompañar al lead desde que te conoce hasta que está listo para comprar. Se hace normalmente con flujos automatizados de email marketing, adaptados al nivel de interés de cada usuario. Ejemplo de flujo:

      • Día 1: Descarga del ebook – Email de agradecimiento. 
      • Día 3: Email con artículo complementario. 
      • Día 6: Caso de éxito con cliente del mismo sector.
      • Día 9: Invitación a llamada gratuita de asesoramiento. 

    Todo esto ocurre sin que tú tengas que enviar los correos manualmente. Lo que antes eran tareas comerciales repetitivas, ahora lo gestiona una secuencia automatizada. 

    Lead scoring

    No todos los contactos tienen el mismo valor. Con el lead scoring puedes asignar puntos a los leads según características e interacciones, y usar esos datos para decidir qué acciones tomar. Por ejemplo:

      • +20 puntos si abre 3 emails.
      • +30 si solicita información de precios.
      • -10 si lleva un mes sin interactuar. 

    Cuando un lead supera cierto umbral de puntuación, se puede enviar una oferta, derivar al equipo de ventas o activar un mensaje más directo. Esto te permite priorizar recursos comerciales y mejorar la conversión. 

    Automatización de base de datos

    AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS INTERNAS

    Además del contacto con el cliente, la automatización también mejora los flujos internos:

      • Crea automáticamente tareas para comerciales cuando un lead se califica. 
      • Notificar por Slack cuando alguien rellena un formulario clave. 
      • Actualizar campos del CRM al detectar cambios de comportamiento. 
      • Eliminar registros duplicados sin intervención manual.

    Cuanto más integrada esté la automatización con el equipo, más fluido y rentable será todo el proceso de captación y conversión. 

    ¿QUÉ HERRAMIENTAS PUEDES USAR?

    Existen muchas plataformas que permiten automatizar tu base de datos, algunas muy conocidas:

      • HubSpotsolución muy completa, ideal para empresas B2B.
      • ActiveCampaing: potente y asequible para pymes.
      • RD Station: muy usado en mercados de habla hispana.
      • Mailchimp + CRM: para automatización básica de emails.
      • Pipedrive + Zapier: buena combinación para automatizar flujos simples.

    La clave no es solo elegir una herramienta, sino configurarla bien según tu estrategia y tus recursos. Y en eso, un partner experto puede marcar la diferencia.

    TELODIGO COMUNICACIÓN TE ACOMPAÑA

    La automatización puede parecer compleja al principio, pero con la estrategia adecuada y las herramientas correctas, se convierte en una palanca brutal de crecimiento.

    En Telodigo Comunicación te ayudamos a:

      • Auditar tu base de datos actual. 
      • Organizarla y segmentarla correctamente.
      • Diseñar flujos de automatización efectivos. 
      • Activar estrategias de lead nurturing y scoring.
      • Integrar tu CRM con herramientas de email marketing.

    PIDE TU PRESUPUESTO

    ¿Listo para impulsar tu marca?

    En Telodigo Comunicación estamos aquí para que tu proyecto despegue. Ya sea que necesites soluciones de marketing digital, una consultoría SEO personalizada, gestión de redes sociales, o diseñar una identidad visual que impacte, tenemos justo lo que buscas.

    Rellena el formulario y cuéntanos qué necesitas. Nos ponedremos manos a la obra para ofrecerte un presupuesto a medida y soluciones que funcionan.

    ¡Este es el primer paso hacia el éxito!

    RGPD

    OTROS ARTÍCULOS

    UGC

    UGC

    Descubre todo sobre UGC: qué es, ventajas, formatos, cómo incentivar a tu comunidad y las mejores herramientas para 2025.

    EL PODER DE LAS MARCAS

    EL PODER DE LAS MARCAS

    Descubre el poder de las marcas y por qué son clave para el crecimiento económico, el empleo y el cambio social.

    FILTRACIÓN GOOGLE

    FILTRACIÓN GOOGLE

    Descubre todo lo que el algoritmo escondía por la filtración Google. Todo lo que implica esta nueva información y mucho más.

    POGO STICKING

    POGO STICKING

    ¿Has entrado en una web desde Google y salido rápido porque no era lo que buscabas? Eso es el Pogo Sticking.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING

    Descubre cómo la IA está transformando el marketing. Ejemplos, beneficios, estrategias y herramientas para aplicarla en tu empresa.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.